martes, 26 de febrero de 2013

Justificación



Justificación


La necesidad de retomar el tema de perfiles y descriptivos de puesto surge de la importancia que este tiene dentro del ámbito empresarial, ya que estos son los parámetros del área de Recursos Humanos para la contratación de personal, para después vincularlo al plan de vida y carrera de los trabajadores de la empresa.
Debemos considerar que un descriptivo de puesto es parte fundamental de la estructura de una organización, en éste podemos observar las características idóneas que se requieren de una persona para ocupar una posición, así pues permitiendo identificar de manera precisa el lugar en el que se encuentra desde un punto de vista jerárquico, así como las habilidades, conocimientos, aptitudes y actitudes necesarias.
Los perfiles y descriptivos de puesto están estrechamente relacionados con el plan de vida y carrera, pues son fundamentales para conocer las fortalezas y debilidades del colaborador, a partir de este se genera la proyección a corto, largo y mediano plazo dentro de la organización, definiendo así el crecimiento y desarrollo. Pensamos que sin estos descriptivos de puestos bien definidos, será casi imposible atraer a los candidatos idóneos, desperdiciando insumos que podrían ser benéficos para el crecimiento de la organización, de tal manera que difícilmente se podrá elaborar un plan de vida y carrera consistente.
El desarrollo de Planes de Carrera supone un esfuerzo conjunto de la organización y de cada individuo, orientado a la consolidación del historial profesional mediante la elección de una determinada trayectoria profesional. De este modo, se busca aunar necesidades de la empresa con los Puntos Fuertes, Debilidades, Intereses, Motivaciones, etc. de los empleados.
El Plan de vida, a diferencia del de carrera tiene que ver con el colaborador más allá del ámbito laboral, sin embargo hemos notado que existen personas que no se han preocupado por tenerlo, o que incluso no saben lo que es, por lo que viven la vida dejando escapar oportunidades y enfrentándose a un mundo de “injusticias” ya que no han tomado las riendas de su vida, han dejado de lado las metas y los objetivos personales, han dejado de ver más allá de lo que se les ha sido impuesto ya sea por sí mismos o por otros perdiendo el control sobre la propia vida.



Presentación


Ver en SlideShare



Aparato crítico


De acuerdo a lo visto en clase cabe mencionar que los Pilotos Comerciales de Aeroméxico,  no cuentan con perfiles laborales tal cual hechos, es importante que de acuerdo a la carrera, estos cuenten con ambas licencias que les permita pilotear aviones privados y comerciales; posteriormente se irán preparando para especializarse en cierto tipos de vuelos o herramientas, pero el trabajo al final será el mismo sin cambio aparente.
Por lo que es difícil de hablar de un plan de vida y carrera por parte de Aeroméxico que les permita superarse y ser mejores, dentro de la empresa podrán ascender como capitanes, pero el trabajo siempre será el mismo; es interesante ver que las personas que estudian esta carrera son aficionados a lo que hacen sin llegar a un estancamiento como tal ya que ciertamente la profesión no dura más que a los 50 años de las personas que la ejercen.
Aunque es importante destacar que los pilotos como individuos pueden crearse una propio plan de vida y carrera llevando a cabo el estudio de una segunda profesión, ya que al término de una pueden tener un trabajo seguro en la segunda siempre y cuando la manejan a la par que la de Piloto.
Podrán existir pilotos que no requieran de una segunda carrera y solo dedicarse a su familia en caso de que la tengan ya que la carrera de Piloto es muy bien pagada, solo es cuestión de que en su plan de vida y carrera tengan el plan de ahorrar para esos momentos en cuanto acaba dicha profesión.